- corhorta
COMPARTE
¡Se acerca la verbena de San Juan, fiesta tradicional que se celebra en toda Cataluña y en la que Fuego, música, baile y coca son los protagonistas!
Las cocas son el postre tradicional en la verbena de San Juan, evolución del tradicional roscón con huevos que se comía antiguamente: un dulce de forma redonda, que era una reminiscencia clara del culto al sol. Actualmente se pueden encontrar de muchas clases y para todos los gustos, rellenas de chocolate, crema, chicharrones…
No dude en acercarse a los diferentes hornos, pastelerías y establecimientos de alimentación asociados para conocer las variedades y opciones que tienen.
Otros protagonistas son las hogueras y los petardos, que llenan de luz y ruido las calles de las ciudades y pueblos, y es por este motivo que los Bomberos de Barcelona y nuestro Ayuntamiento nos proporcionan unos consejos de seguridad para que esta noche tan mágica se disfrute sin incidentes.
Consejos de protección civil y prevención: seguridad con la pirotecnia
Los petardos, deben utilizarse con precaución. Estos consejos básicos le ayudarán a vivir una verbena sin sustos.
Petardos:
- No debe guardarse ningún artículo pirotécnico en los bolsillos. Un encendido fortuito podría provocar lesiones, incluso graves.
- No debe tirar ningún petardo contra las personas o los animales.
- Nunca debe poner la cara ni ningún miembro encima o delante de ningún artículo pirotécnico encendido, ya que se pueden producir quemaduras o lesiones oculares.
- Está prohibido disparar cohetes, poner en marcha globos o cualquier otro artefacto que contenga fuego a una distancia inferior a 500 metros de las zonas boscosas.
- Los productos pirotécnicos siempre deben comprarse en los establecimientos que tengan autorizada su venta.
- Encienda cada artículo siguiendo estrictamente las instrucciones de uso.
En el hogar:
- Debéis cerrar las ventanas y los balcones para evitar que le entre cualquier cohete perdido. Así evitará el riesgo de que su vivienda se encienda.
- Debe quitar la ropa tendida de las azoteas y de las terrazas para evitar que las chispas de algún cohete provoquen un incendio.
- Debe plegar los toldos que haya en las terrazas.
- No debe tirar ningún petardo en el interior de las viviendas.
Hogueras:
- Las hogueras deben situarse a más de 15 metros de las fachadas de las casas y de los coches estacionados, y nunca deben situarse bajo líneas eléctricas o telefónicas.
- Si se hace una hoguera en la calle, es necesario asegurar un paso suficiente para los vehículos de emergencias. Para no dañar el pavimento, colocar bajo la hoguera un grosor suficiente de tierra o de arena.
- Nunca debe utilizarse ningún tipo de acelerante para encender las hogueras, ya que la deflagración que se provocaría podría prender fuego a los vestidos o al cabello de las personas situadas cerca de la hoguera.
- No deben lanzarse a las hogueras bidones, latas, sprays, etc., ya que pueden explotar.
- Para hacer una hoguera es obligatorio pedir previamente el permiso de autorización en el distrito correspondiente.
Fuente: Bomberos de Barcelona
NOTICIAS
recientes



